textos de otros

Bessie


“Esta mujer canta sus lastimaduras con la voz de la gloria y nadie puede hacerse el sordo o el distraído. Pulmones de la honda noche: Bessie Smith, inmensamente gorda, inmensamente negra, maldice a los ladrones de la Creación. Sus blues son los himnos religiosos de las pobres negras borrachas de los suburbios: anuncian que serán destronados los blancos y machos y ricos que humillan al mundo”.
Eduardo Galeano

en verso · textos de otros

hueles de nuevo a sur.


I
Todo lo que precede es como los primeros momentos
de un encuentro después de mucho tiempo:
sonrisas, preguntas, lentos reajustes.
Es raro, me pareces menos morena que antes.
¿Se mejoró por fin tu tía abuela? No, no me gusta
la cerveza. Es verdad, me había olvidado.

Y por debajo, montacargas de sombra, asciende despacio otro
presente. En tu pelo empiezan a temblar las abejas, tu mano
roza la mía y pone en ella un dulce algodón de humo. Hueles
de nuevo a sur.

Julio Cortazar.

 

en verso · textos de otros

hablar para na. Decepciones y otras cosas que duelen.


Maria Marta me alcanza este poema del blog Inmaculada Decepcion , un poema de Mario Trejo

no lo voy a explicar, se explica solo

 

el insomne insumiso o sobre los alcances de hablar de ciertos temas

Hemos hablado toda la noche
de cómo va el mundo

Fue una buena comida
abundante y sin lujos
entre viejos amigos

Alguien recordó a Saint-Just;
los que hacen revoluciones
los que quieren hacer el bien
no deben dormir más que en la tumba

Miramos el fondo de las cosas
paladeamos el vino
y hablamos también
de secuestros de aviones
y personas desaparecidas
y cadáveres abandonados
en basurales taciturnos

Discutimos la diferencia
entre la muerte de un tornero
y el rapto de un embajador
su precio en moneda diplomática

Alguien aclaró la distancia que media
entre guerrilla y terrorismo
cuestión de objetivos
de víctimas y medios
de razones y llantos

Una y otra vez tocamos el tema
de los intereses nacionales
es decir
del interés nacional
que entierra los gestos heroicos o inútiles
y los riesgos de la guerra
hablamos de la paz nuclear
y del ausente con permiso de los chinos
en Vietnam Bangla Desh e Indonesia
de los americanos en Praga
de los rusos en Santo Domingo
del mundo entero en Chile
y de las tropas de etcétera en el país de etcétera

Pero volvíamos siempre al punto de partida
la tortura y sus técnicas
oficio que ignoran el virus y el tigre
el escorpión y la culebra
viciosa búsqueda de la verdad
mundial y sin secretos

Como de costumbre
estuvimos de acuerdo en que poco o nada
se arregla con canciones y puestas en escena
con rituales de cámaras y luces
y palabras elegidas con pasión y paciencia
Para qué repetir
que un poema no devuelve la vida
La película ha terminado y el cine continúa

Yo no soy el hechicero de una tribu profética

Por fin resolvimos que
de todos modos
es peor el silencio
que hablar es algo más que una droga

Y las sirenas aullaban en la calle

Porque la verdad es verdad
sólo cuando es pronunciada
golpeada a veces
a puro y torpe corazón

Porque no hay tiempo que perder

Pero supimos también
que vale la pena salvar un minuto
para recordar que a la verdad también hay que pensarla
meditarla destriparla
Porque el blanco de la verdad es la eficacia
Cabeza fría y corazón caliente
Cálida sobremesa
discretamente alcohólica
entre viejos amigos

La verdad
nos dijimos
no es ni fea ni bonita
Pero igual deberíamos salvar un minuto
para el poeta que hay en todo hombre
para que pueda sin temor
perder la ilusión de que cuando termina la belleza
se acaba la verdad
Para que pueda realizar la ilusión
de que donde acaba la verdad termina la belleza
como en esos discos de Bach o d e los Beatles
que giran hoy a 33 revoluciones por minuto

Nos callamos un rato
cómplices en saber que la bestia humana
sólo sonreirá cuando verdad y belleza
sean una sola y misma cosa

Insomnes
hablamos toda la noche
Insumisos ante el poder de la palabra
Convencidos de que las ideas
sólo se redimen en la práctica

textos de otros

cuentos de otros: uno de Walsh, que no solo era militante o periodista o guerrillero o crítico de la guerrilla. Era un escritor de puta madre


Los oficios terrestres / Rodolfo Walsh

Era el día siguiente al de Corpus Christi, el año 1939, cuando como es sabido el sol se alzó sin obstáculos ni interrupciones a partir de las 6.59, cosas que ellos no vieron, ni les importaba, ni resultaba creíble, porque esa luz enferma yacía desparramada sobre los campos en jirones lechosos o flotaba entre los árboles en espectros y penitentes de niebla.
En amaneceres más claros, un horizonte de vascos lecheros, negros, ágiles y vociferantes detrás de las grandes vacas y su aterida cría, se recortaba contra el cielo en los fondos del campo que la caritativa Sociedad de Damas de San José nunca se resignaba a vender -aunque cada año recibía una oferta más ventajosa- porque en su centro se alzaba alto y desnudo el edificio que ellas mismas construyeron en los años diez para el colegio de pupilos descendientes de irlandeses.
La caritativa Sociedad nos amaba, un poco abstractamente es cierto, pero eso es porque nosotros éramos muchos, indiferenciados y grises, nuestros padres anónimos y dispersos, y en fin, porque nadie sino ella pagaba por nosotros. Pero el amor existió, y de ahí que las Damas en persona vinieran a celebrar con nosotros el día del Cuerpo de Cristo, trayendo consigo al auténtico obispo Usher, que era un hombre santo, gordo y violeta, y ojalá siga siéndolo si no fue sometido contra su voluntad a una de esas raras calamidades que ocurren justamente a cada muerte de un obispo.
El obispo Usher celebró los oficios divinos y después gozamos de un día de afecto casi personal con las Damas, que se desparramaron por el edificio como una banda de cotorras alegres y parlanchínas, queriendo ver todo al mismo tiempo, acariciando tiernamente la cabeza más pelirroja o más rubia y haciendo preguntas extrañas, verbigracia quién construyó el palacio de Emania en qué siglo y qué le ocurrió finalmente a Brian Boru por rezar de espaldas al combate. Curiosidad que originó ese pintoresco pareado de Mullahy, que conocía las reglas del arte poética:
Oh Brian Boru I shit on you!
Pero estas preguntas que sólo el padre Ham podía responder, y no respondió, mientras se ponía cada vez más colorado y sus ojos perforaban su propia máscara de sonriente compromiso, disparando sobre nosotros una oscura promesa de justicia que vendría apenas las Damas dejaran de ser tan encantadoramente tontas y entrometidas, es decir mañana, queridos hijos míos. Aquellas piadosas señoras, sin embargo, no tomaron nuestra ignorancia a mal, sino como excusable condición de nuestra tierna edad. Y apenas el padre Ham restableció su prestigio demostrando que alguno de nosotros podía sumar quebrados en el pizarrón, ellas recordaron que la fiesta era de guardar, y declarándose enteramente satisfechas de nuestra educación, propusieron suspender la clase, a lo que el padre Ham accedió enseguida aunque sin apagar los fuegos de la mirada: esa pequeña peste de fastidio puesta en cada ojo. Salimos pues, vestidos de azul dominical, al patio de piedra cuyos muros crecían altos hacia el cielo, y jugamos al dinenti y la bolita bajo la mirada cariñosa de las Damas hasta que llegó la hora del almuerzo y entramos en fila al comedor donde dimos gracias al Señor por éstos tus dones y nos sentamos a las mesas de mármol.
Allí ocurrió el milagro.
El primero que entró encabezando el equipo de.seis que servía las mesas fue Dolan, con una bandeja de asado tan enorme que apenas podía sostenerla, y detrás de él vinieron los otros con nuevas bandejas de asado y montañas de ensalada de porotos, y ya Dolan sacerdote de hecatombes regresaba más cargado que antes con los brazos más abiertos como dibujando un himno de victoria.
Nos refregábamos los ojos. Allí había comida para mantenernos con vida una semana, según los criterios comunes. De modo que empezamos a comer y comer y comer, e incluso el celador que llamábamos la Morsa traicionó en la cara un trasluz de escondido jolgorio mientras nos miraba hundir los dientes en la carne que chorreaba su tibia grasa dorada sobre cada extática sonrisa. Transfigurábamos la memoria del hambre, besábamos la tierra en la tierra harina de cada lúmula blanca, cada transparencia de lechuga, cada fibra memorable a sangre. Pero después, hilera tras hilera de botellas de limonada se asentaron en las mesas, y cuando ocurrió esa cosa extraordinaria, ni siquiera la presencia temible de la Morsa pudo impedir una espontánea demostración del pueblo que se alzó en una ola repentina desde las mesas blancas, aclamando a las queridas Damas, y arriba cada brazo, y abajo, y arriba nuevamente aclamando a la querida sociedad, y nuevamente abajo, arriba, aclamando a la Morsa propiamente dicha, las voces concertadas sonando como el trueno el viento o las rompientes en su libre admisión de felicidad y de justicia sentida en las entrañas. Y la Morsa tragó saliva y abrió la boca como si fuera a decir algo, mostrando así los dos enormes dientes por los cuales era mal nombrado, presa esquiva de la contradicción, aclamado a través de la injuria.
En ese momento, afortunadamente para todos, la gran forma violeta del obispo Usher llenó la puerta, seguida por la forma esquelética nudosa increíblemente alta del padre Fagan, el rector, a quien apodábamos Techo de Paja por el pelo albino que peinaba simétricamente a los costados de su larga cara de caballo. Y cuando todos volvieron a sentarse y reinó el silencio, el obispo dio un paso al frente y cruzando las manos anilladas y manicuradas sobre el vasto vientre,
-Bueno, muchachos -dijo-, me alegra comprobar que tienen estómagos tan capaces, y solamente espero que no sea necesario usar la sal inglesa que guardamos en la enfermería, detonando una enorme explosión de risa
-cosa que sería de mal gusto, renovada en círculos de incontrolable camaradería, espasmódicos movimientos de pura alegría física que arrancaron lágrimas a los ojos de los más emocionados.
-sin mencionar su dudoso patriotismo.
Y ahora el pueblo entero volvió a alzarse en un solo impulso de amor y de adhesión, aclamando para siempre al querido obispo Usher, que lentamente alzó la regordeta y anillada mano pidiendo a todos que volvieran a sentarse, y componiendo lentamente los rasgos de la cara como si fuese una prenda de vestir donde cada pliegue debe estar en su lugar, que era ya el lugar del orden y de un poco de silencio, por favor.
-Mucho me alegra -dijo- comprobar el magnífico aseo, limpieza y esmero que reinan en este colegio. Aquí vuestro rector me dice que todo es obra de ustedes, que ustedes limpian y lavan y secan y lustran y barren y cepillan los zapatos y hacen las camas y sirven las mesas. Así es como debe ser, porque ninguno de nosotros nació en cuna de seda, y cada hombre honrado debe aprender sus oficios terrestres, y cuanto antes mejor, para ser independiente en la vida y ganarse el pan que lleva a la boca, como nosotros mismos debemos ganarlo, el padre Fagan y yo que les hablo celebrando los oficios divinos y cuidando de vuestros cuerpos y de vuestras buenas almas. Trabajando y estudiando como ustedes hacen, y no olvidando el respeto y la devoción debidos a Nuestro Señor, serán buenos ciudadanos y dignos hijos de vuestra raza, vuestro país y vuestra Iglesia.
Dicho lo cual viró con la majestad de un viejo galeón y se fue viento en popa, pero aun antes que se extinguiera el eco de los últimos aplausos, el pueblo lanzó un asalto general contra los restos del asado, envolviéndolos en pañuelos o pedazos de papel e incluso en los bolsillos desnudos arruinando más de un traje dominguero -lo que venía a ser un comentario o pronóstico sobre la escasez de los días futuros- hasta que la Morsa reprimió a los más recalcitrantes con un par de bofetadas. Pero aun este episodio fue olvidado cuando entraron los secuases de Dolan con cestas de naranjas y bananas amarillas delicadamente matizadas de violeta y dulcemente perfumadas.
Por la tarde, tras el forzado descanso que el festín impuso, hubo un partido de fútbol en que los dos equipos batallaron fieramente por quedar grabados en el corazón de las Damas, especialmente Gunning, que treinta años más tarde sigue figurando en zonas de la antigua memoria, recortando el oro a la luz de un sol largamente ido, en ese momento único de la chilena que dio a su equipo un aullante triunfo: las piernas en el aire, la cabeza casi rozando el suelo, el botín izquierdo disparando hacia atrás aquel tiro tremendo que entró silbando entre los postes enemigos.
Pero aun mientras esta gloriosa fiesta progresaba, tristeza caía del aire, porque sabíamos que el tiempo se acortaba y que las queridas Damas se irían antes del anochecer, dejándonos de nuevo desmadrados y grises, su-perfluos y promiscuos, bajo la norma de hierro y la mano de hierro. Así ocurrió, y las miramos irse desde las ventanas de los estudios y los dormitorios, saltando sobre el césped verde como pájaros multicolores, agitando las manos y tirando besos entre las oscuras araucarias del parque. ¡Maravillosas Damas! Alguna de ellas, tal vez, era hermosa y joven, y su imagen solitaria presidió esa noche encendidas ceremonias de oculta adoración en la penunbra de las frazadas, y así fue amada sin saberlo, como tantas, como tantos. Ese efluvio de amor que subía de las camas en movimiento llenó el enorme dormitorio, junto -es cierto- con el acre olor que evocaba las montañas de porotos y sus recónditas transformaciones, enloqueciendo de tal manera al celador O’Durnin que abandonó el lecho enmurallado de sábanas y empezó a rugir, correr y patear, arrancando a los presuntos culpables de su ensimismamiento, acaso del sueño, y batallando por así decir con una invencible nube espiritual.
Los últimos en dormirse oyeron acercarse la lluvia que caminaba sobre las arboledas, sintieron tal vez el olor a tierra mojada, vieron los vidrios encenderse de relámpagos y gotas. Pero ya el grueso del pueblo descansaba, parapetado contra el amenazante amanecer.
Y ahora el Gato, apoyado contra la pared de la leñera, fumaba con una sonrisa de desdén mientras el pequeño Dashwood saltaba y maldecía el cajón de la basura, que debía llevar por primera vez y que nunca había estado tan lleno con los restos de la fiesta: huesos pelados y porotos blanquecinos, compactos bloques de sémola que nadie comió en la cena, colgantes cascaras de naranjas y bananas y, coronándolo todo como un insulto, un botín de fútbol con la suela abierta, lengua flanqueada por dientes de hierro. Dashwood mentalmente pesó todo esto contra la invasora, angustiada certeza de que nunca, nunca podrían llevar la enorme carga al basural que estaba, tal vez, a quinientas yardas de distancia, tras los X empapados campos, caminos y distante hilera de cipreses. Pero entonces el Gato tiró el pucho, lo aplastó y mirando a Dashwood desde los amarillos ojos entornados al acecho,
-Vamos, pibe -dijo, agarrando el lado de la izquierda y tomando con la derecha la dura manija de cuero.
Dashwood estaba gordo. Su último oficio terrestre había consistido en servir durante un mes la mesa de los maestros, que era una mesa poblada y diferente donde pudo -a costa de perder el fútbol después del almuerzo y recreo después de la cena- devorar monumentales guisos, conocer exóticas salsas y hasta embriagarse a medias con largos y furtivos tragos de vino, sin contar los panes untados de manteca y de azúcar que guardaba en los bolsillos y que a veces, harto, cambiaba por bolitas o pinturas. De ahí que sus ojos verdes, líquidos, desaparecieran casi en la hermosa cara hinchada, y que los tres pulóveres bajo el guardapolvo le dieran el aspecto final de una pelota gris con pelo rubio. El Gato, en cambio, seguía tan flaco, alto y elusivo como la tarde en que llegó al Colegio, pero un poco más saludable, astuto y seguro de sí mismo, como si hubiera descubierto las reglas fundamentales que gobernaban la vida de la gente y aprendido a extraerles una sombría satisfacción.
Tiró el Gato de su manija y Dashwood de la suya, y mientras el cajón se alzaba lentamente, sintió el chico en cada hueso y tejido e incluso en la fugitiva memoria de pasadas dificultades, lo pesado que realmente era, cómo tiraba hacia abajo con el peso de la tierra o del pecado, de cualquier cosa que quisiera degradarlo y humillarlo.
Se mordió el labio y no habló y salieron al campo y la mañana con el cajón torcido, una punta rozando el suelo porque el Gato era cinco pulgadas más alto y seguía creciendo mientras Dashwood arqueaba el cuerpo con pasos de cangrejo, hasta que el otro dijo:
-¡Eh, más arriba!, dando a su manija un sacudón maligno que volcó un bloque de sémola sobre el botín del chico, quien ya gritaba:
-Qué haces, boludo, y el Gato volvió a sonreír, mostrando sus dientes manchados, una sonrisa abominable en la cara sembrada de astucia. Y ahora Dashwood sintió desgarrarse lentamente, como una tela podrida, la piel de los dedos atacados de sabañones que ni el agua caliente en la enfermería ni el jugo de cascara de mandarina en los rituales secretos de la comunidad habían podido curar. No quiso mirarse, temeroso de ver el líquido amarillento con, tal vez, un toque de sangre, que rezumaría de la piel.
Dejaron atrás y a la izquierda el tanque de agua, atrás y a la derecha la cancha de paleta y llegaron al primer camino de tierra que Dashwood aprovechó para descansar la carga y observar la mano dolorida donde sólo vio entre los nudillos un breve corte rojo y seco como mica. Pensó que podrían cambiar de lado, pero al cotejar las treinta yardas que habían recorrido con la extensión de campo nebuloso que los separaba de la meta, desistió. El Gato lo miraba como si fuera un montoncito de bosta.
-¿Esperamos a alguien? -dijo.
Cosa que Dashwood negó, encogiéndose de hombros mientras reanudaban la carga y la marcha, internándose en el campo pelado de hurling continuo a la huerta donde otro grupo de chicos cavaban y sembraban papas, las manos negras de barro y las caras violetas de frío, riendo y bromeando sin embargo, sus gritos ahogados y opacos en el aire opaco. Y cuando estuvieron más cerca, vieron a Mulligan que parecía esperarlos, los brazos en jarras, un gesto indescifrado en la cara picada de viruelas, mientras los miembros del grupo descansaban apoyados en sus palas y una expectativa irónica crecía a su alrededor como en la víspera o la necesidad de una renovada confrontación entre el viejo orden que era Mulligan y el abominable intruso que llamaban el Gato, castigado pero indómito desde su memorable arribo al Colegio.
-Eh, Gato -dijo Mulligan-. Eh.
El Gato siguió caminando, llevando con soltura su lado del cajón, con apenas un movimiento lateral del ojo, de la boca o de ambos, una oculta tensión del largo cuerpo.
-Toma una cosa -dijo Mulligan, que sobrenadaba ahora en el secreto regocijo de los demás, en sus risas sofocadas-. Eh, Gato.
Y de golpe había en su mano una papa grande y terrosa, que de golpe estaba hendiendo el aire en dirección al Gato que meramente se esquivó en un movimiento tan fácil y natural y breve o simple que apenas pareció moverse mientras la papa silbaba a su lado y se estrellaba en la cara de Dashwood:
Quien ahora maldecía con todas sus fuerzas y tomando el botín de fútbol corrió en pos de Mulligan sin esperanzas de alcanzarlo entre las risas y gritos de chacota de todos mientras Mulligan con las manos en las orejas fingía una liebre asustada, hasta que al fin se cansó y enfrentándolo abiertamente grande y poderoso, dijo:
-Bueno, tira.
Dashwood tiró en un gesto fútil y exhausto, erró el cercano blanco por más de dos yardas, y no le quedó otra cosa que volver, jadeando y renegando, al cajón de la basura donde el Gato no se había movido ni reído, ni dicho una palabra, indiferente y gris en la mañana indiferente y gris.
Y ahora, mientras caminaba, el chico sentía un continuo manantial de compasión que surgía en su interior como agua tibia, curando cada dolor y secreta herida inscriptos en el tiempo que podía recordar, y de algún modo igualándolos a todos, los sabañones de las manos y la muerte de su padre, y cada cosa que perdió y cada ofensa y cada despedida mez clándose en el futuro con la total soledad y tristeza de su muerte, que se ría la cosa más triste de todas, al menos para él. Y el Gato mirando de soslayo notó que el chico lloraba despacito o que, sencillamente, lágrimas iban resbalando por su cara a juntarse con el flujo de la nariz y el aliento brillante de la boca: cosa fea de ver esa hermosa cara hinchada y sucia con el chichón de la frente cada vez más grande y azulado. Pero el Gato no dijo nada porque atesoraba en su corazón la memoria de aquella noche en que fue perseguido casi hasta la muerte, y el pequeño Dashwood era uno de ellos. Así vendrían todos a caer, incluso Mulligan, que empezaba a tenerle miedo a pesar de sus bravatas.
La idea alegró tanto el corazón del Gato, que en un brusco arranque de exultación marcial y anticipo del futuro comenzó a silbar la marcha de San Lorenzo.
Tras los muros del histórico colegio, Scally y Ross habían encontrado la única línea recta en que cabían cincuenta cabeceras de camas, Murtagh sonreía como un mono a su propia cara que realzada a fulgores de moneda le sonreía desde las profundidades de un bronce lustrado hasta la demencia, y Collins aplicaba una sopapa de goma a un reticente agujero de letrina, meditando en cómo su oficio se vería perjudicado durante muchos días por los severos corolarios del banquete.
En el pequeño Dashwood, el esfuerzo de la carga y de la marcha había reflotado sobre la tristeza metafísica con la fuerza de la insumergible actualidad. Una y otra vez pretendió cambiar la mano de posición en torno a la manija de cuero, no sentirla como un alambre que le cortaba la piel y la carne y le llegaba hasta el hueso. Cuando lo asaltó esta idea intolerable, se paró, abandonó un momento el cajón y se miró: la palma no estaba cortada, pero los nudillos sangraban en una forma tonta y acuosa que no era verdadera sangre, sino algo enfermizo, espectral. Fue entonces que propuso formalmente cambiar de lado, y el Gato se negó con un movimiento de cabeza.
-¡Pero no doy más!
-Joderse -repuso estoicamente el Gato.
De modo que Dashwood buscó un pañuelo en sus bolsillos, y envolviéndose la mano con él tornó a alzar el cajón, sintiendo que al próximo paso no podría resistir el dolor desgarrante en el hombro, el estiramiento de los huesos mismos del brazo. Pero aguantó. Lágrimas y mocos se habían secado en su cara endureciéndole la piel. Caminaba en una especie de vigorosa ensoñación, mirando los manchones de niebla que surgían y se disipaban alrededor de sus botines Patria, sintiendo el paso mojado, blando, susurrante que se hundía bajo las suelas y recuperaba despacio su arrastrada forma, amándola, deseándola y peleando por ella aun bajo el peso de repentina catástrofe, como él mismo era capaz de hacer, estaba haciendo.
Alamos desfilaban a la derecha, desnudos, flacos y tristes, y Dashwood los veía pasar en la esquina del ojo, pero aún miraba el suelo, las rociadas estrellas de las ortigas, las absurdas florcitas de los macachines, las espirales de la bosta de vaca y los caminos de las hormigas, prolijos y nítidos en el pasto diezmado por las heladas. Pero el aire se volvió dulce cuando atravesaron un trecho de yerbabuena, y de golpe fue verano en su memoria, se bañaba desnudo en el río con los chicos del verano, y la voz de su madre lo llamaba musicalmente en el crepúsculo:
-¡Horaaacio!
-Ya voy -dijo.
-¿Qué? -gruñó el Gato.
En el patio el niño Mullins, armado de un largo espetón de hierro, pinchaba el último papelito del último charco en las lajas de pizarra que ahora brillaban lisas bruñidas y listas para recibir a los obreros que hubieran concluido sus tareas del día. El padre Keven se paseaba por el claustro, contemplando el edificio, gozando de su limpieza y la limpieza de su mente a esta temprana hora, cuando su úlcera estaba tranquila después del reposo nocturno, meditando en la ascética belleza de cada piedra gris empinada en cada piedra gris hasta confundirse con el cielo de peltre. Después oyó al celador Kielty tocar las primeras campanas, y los dignos trabajadores que habían sido lo bastante rápidos, pero también lo bastante eficientes, se volcaron al patio y recrearon los rituales de la apuesta y el desafío, de la prepotencia y la hostil amistad, de la charla absurda y la pres-tidigitación milagrosa: flamantes hallazgos en los espírituos individuales, viejos sedimentos en el viejo corazón del pueblo. En quince minutos más, empezarían las clases.
Llegaron al segundo camino de tierra, habían andado la mitad de la distancia al basural que se divisaba como una lengua marrón detrás de los cipreses, y ahora el Gato mismo pareció sentir el esfuerzo porque apoyó el cajón y se quedó en actitud de reflexionar. Unas cien yardas a la izquierda, corría perpendicularmente otro camino. Y enfrente, un rastrojo de maíz que podían cruzar en línea recta.
-Por aquí -decretó el Gato señalando el rastrojo.
El chico vio instantáneamente lo absurdo que sería caminar entre los tallos secos del maizal que se erguían duros, vidriosos y amarillos en sus túmulos de tierra entre los empapados surcos, pero el Gato parecía tan seguro de sí mismo, tan concentrado, la mirada de sus ojos volando casi como un halcón, tendiendo un puente entre ellos y su meta detrás de los cipreses, que no tuvo ánimos ni fuerza para oponerse ni lo hizo salvo en una forma oblicua, empujando despacio hacia la izquierda desde su primer paso, en la vana esperanza de que finalmente llegarían al camino. Y esto el Gato lo entendió, previno, mediante un solo significativo empujón hacia el lado opuesto.
Los tallos y las chalas crepitaban bajo sus pies, el suelo escupía chisguetes de barro y una o dos hojas sueltas latiguearon a Dashwood debajo de las rodillas. Tropezó una vez, luego otra, después de andar a los tumbos se volvió tan metódico que parecía su forma corriente de moverse, hasta que cayó de cabeza en una zanja y cuando se levantó ciego de barro y de furia, simplemente se lanzó sobre el Gato y empezó a aporrearlo, sin llegar jamás a su alta cara aborrecible, a través del muro de sus brazos, a tocar cosa alguna que no devolviera el golpe con triplicada fuerza, hasta que salió patinando y despedido como un cachorro de las patas de una mula. Cuando reanudaron la marcha, sin embargo, el Gato tomó el lado de la derecha y enfilaron oblicuamente hacia el camino de tierra.
Los quince minutos de recreo habían terminado. La sabiduría esquiva y trabajosa aguardaba a los ciento treinta irlandeses en los bancos de madera. El celador Kielty, de quien se murmuraba en secreto que enloquecía poco a poco, vio a los maestros parados en los arcos de los claustros, frente a sus aulas. Su pelo rojo brillaba y si bigote rojo brillaba, y un fuego incesante ardía furiosamente en su cerebro. Pero su única Misión, a esa hora, consistía en tocar la campana por segunda y última vez.
Los chicos corrieron a las filas. El Gato faltaba de sexto grado, y Dashwood de cuarto, aunque eso estaba por descubrirse todavía. Dashwood creyó oír el tañido lejano que llegaba en el aire dulzón, hablándole con tibia voz humana que sólo él conocía, y una vez más respondió:
-Voy, terminando de irritar y de asustar al Gato, que ya dijo:
-Acabala, querés, pero al pequeño Dashwood el Gato había dejado de importarle.
En el último alambrado había una gran telaraña con centenares de go-titas y en el brillo de cada una cabían las arboledas, el campo, el mundo. El Gato la pateó en el centro, el agua cayó en breve chubasco sobre el pasto, y la araña gris trepaba hacia la nada en un hilo invisible. Pasaron entre dos cipreses: el basural estaba a la vista, su indiferente escoria, su pacífica ignominia. Pisaron las primeras botellas y latas enterradas, papeles amarillos y recuerdos de comida terrestre vuelta a la tierra, y mientras vaciaban el cajón de la basura, oblicuo, poderoso y lleno, algo se vaciaba también en el corazón de los chicos, influyendo lentamente, chorreando en sordo gorgoteo.
Y cuando eso estuvo hecho, el pequeño Dashwood no miró siquiera al Gato sino que empezó a alejarse de él y del basural y del colegio. Sin prisa caminaba entre los tardíos visitantes de la niebla que un viento repentino disipaba a su alrededor, dejando atrás las apacibles vacas, hacia una franja de cielo que se iba volviendo azul en la distancia. Ignoraba dónde estaba, no conocía los puntos cardinales, no había ningún camino a la vista, pero sabía que se estaba yendo para siempre.
El Gato encendió un pucho, metió las manos en los bolsillos y desde lo alto de la pila de basura contempló al chico que se iba, volviéndose más chico todavía.
-Eh, dijo.
Dashwood no se volvió, y el Gato dio unas pitadas más mientras una mueca fea, envejecida, se formaba en su cara.
-¡Eh, idiota!
Pero el pequeño Dashwood balbuceaba una canción que nadie le enseñó y caminaba hacia su madre.
El Gato saltó tras él, y en pocos segundos lo alcanzó, lo tomó del brazo, lo obligó a darse vuelta.
El fugitivo lo miró sin miedo.
-Déjame tranquilo -dijo.
Entonces el Gato hizo algo que no quería hacer. Metió la mano en el bolsillo, sacó un pañuelo y empezó a desatar el nudo que guardaba su única fortuna: tres monedas de veinte centavos. Y mientras desataba el nudo, sintió que estaba desatando en su interior algo que no entendía, acaso turbio, acaso sucio. Se guardó una de las monedas, dio las otras dos al chico que las tomó y siguió su camino sin darle las gracias.
Y después el Gato, el sobreviviente, el indeseado, refractario, indeseante, volvió al cajón vacío, lo tomó y cargó al hombro y emprendió el regreso, ajustando la expresión de su cara al gesto del edificio alto, desnudo y sombrío que lo estaba esperando.

textos de otros · Uncategorized

LE COPIABAMOS HASTA LA FORMA DE ESCUPIR.


Hoy es la fecha que fue traído al mundo Jorge Luis Borges, hombre que supo hablar de tigres, de espejos, de dobles, de cuchilleros, de lenguas nórdicas, de Barracas, de Adrogué, del Tiempo, del Ser y de las Palabras, tal como enuncia el subtitulo del blog como cosas que interesan a esta escriba.

Para quien no lo leyó un cuento simple, muy simple, de los cuentos de guapos. Hombre de la esquina rosada.

(también cumple la bloguera amiga, Verónica, a quien saludo con afecto por esta extraña botella tirada al mar)

 

Jorge Luis Borges
(1899–1986)

Hombre de la esquina rosada
Historia universal de la infamia (1936)

A Enrique Amorim

A mi, tan luego, hablarme del finado Francisco Real. Yo lo conocí, y eso que éstos no eran sus barrios porque el sabía tallar más bien por el Norte, por esos laos de la laguna de Guadalupe y la Batería. Arriba de tres veces no lo traté, y ésas en una misma noche, pero es noche que no se me olvidará, como que en ella vino la Lujanera porque sí a dormir en mi rancho y Rosendo Juárez dejó, para no volver, el Arroyo. A ustedes, claro que les falta la debida esperiencia para reconocer ése nombre, pero Rosendo Juárez el Pegador, era de los que pisaban más fuerte por Villa Santa Rita. Mozo acreditao para el cuchillo, era uno de los hombres de don Nicolás Paredes, que era uno de los hombres de Morel. Sabía llegar de lo más paquete al quilombo, en un oscuro, con las prendas de plata; los hombres y los perros lo respetaban y las chinas también; nadie inoraba que estaba debiendo dos muertes; usaba un chambergo alto, de ala finita, sobre la melena grasíenta; la suerte lo mimaba, como quien dice. Los mozos de la Villa le copiábamos hasta el modo de escupir. Sin embargo, una noche nos ilustró la verdadera condicion de Rosendo.
Parece cuento, pero la historia de esa noche rarísima empezó por un placero insolente de ruedas coloradas, lleno hasta el tope de hombres, que iba a los barquinazos por esos callejones de barro duro, entre los hornos de ladrillos y los huecos, y dos de negro, dele guitarriar y aturdir, y el del pescante que les tiraba un fustazo a los perros sueltos que se le atravesaban al moro, y un emponchado iba silencioso en el medio, y ése era el Corralero de tantas mentas, y el hombre iba a peliar y a matar. La noche era una bendición de tan fresca; dos de ellos iban sobre la capota volcada, como si la soledá juera un corso. Ese jue el primer sucedido de tantos que hubo, pero recién después lo supimos. Los muchachos estábamos dende tempraño en el salón de Julia, que era un galpón de chapas de cinc, entre el camino de Gauna y el Maldonado. Era un local que usté lo divisaba de lejos, por la luz que mandaba a la redonda el farol sinvergüenza, y por el barullo también. La Julia, aunque de humilde color, era de lo más conciente y formal, así que no faltaban músicantes, güen beberaje y compañeras resistentes pal baile. Pero la Lujanera, que era la mujer de Rosendo, las sobraba lejos a todas. Se murió, señor, y digo que hay años en que ni pienso en ella, pero había que verla en sus días, con esos ojos. Verla, no daba sueño.
La caña, la milonga, el hembraje, una condescendiente mala palabra de boca de Rosendo, una palmada suya en el montón que yo trataba de sentir como una amistá: la cosa es que yo estaba lo más feliz. Me tocó una compañera muy seguidora, que iba como adivinándome la intención. El tango hacía su voluntá con nosotros y nos arriaba y nos perdía y nos ordenaba y nos volvía a encontrar. En esa diversion estaban los hombres, lo mismo que en un sueño, cuando de golpe me pareció crecida la música, y era que ya se entreveraba con ella la de los guitarreros del coche, cada vez más cercano. Después, la brisa que la trajo tiró por otro rumbo, y volví a atender a mi cuerpo y al de la companera y a las conversaciones del baile. Al rato largo llamaron a la puerta con autoridá, un golpe y una voz. En seguida un silencio general, una pechada poderosa a la puerta y el hombre estaba adentro. El hombre era parecido a la voz.
Para nosotros no era todavía Francisco Real, pero sí un tipo alto, fornido, trajeado enteramente de negro, y una chalina de un color como bayo, echada sobre el hombro. La cara recuerdo que era aindiada, esquinada.
Me golpeó la hoja de la puerta al abrirse. De puro atolondrado me le jui encima y le encajé la zurda en la facha, mientras con la derecha sacaba el cuchillo filoso que cargaba en la sisa del chaleco, junto al sobaco izquierdo. Poco iba a durarme la atropellada. El hombre, para afirmarse, estiró los brazos y me hizo a un lado, como despidiéndose de un estorbo. Me dejó agachado detrás, todavía con la mano abajo del saco, sobre el arma inservible. Siguió como si tal cosa, adelante. Siguió, siempre más alto que cualquiera de los que iba desapartando, siempre como sin ver. Los primeros —puro italianaje mirón— se abrieron como abanico, apurados. La cosa no duró. En el montón siguiente ya estaba el Inglés esperándolo, y antes de sentir en el hombro la mano del forastero, se le durmió con un planazo que tenía listo. Jue ver ése planazo y jue venírsele ya todos al humo. El establecimiento tenía más de muchas varas de fondo, y lo arriaron como un cristo, casi de punta a punta, a pechadas, a silbidos y a salivazos. Primero le tiraron trompadas, después, al ver que ni se atajaba los golpes, puras cachetadas a mano abierta o con el fleco inofensivo de las chalinas, como riéndose de él. También, como reservándolo pa Rosendo, que no se había movido para eso de la paré del fondo, en la que hacía espaldas, callado. Pitaba con apuro su cigarrillo, como si ya entendiera lo que vimos claro después. El Corralero fue empujado hasta él, firme y ensangrentado, con ése viento de chamuchina pifiadora detrás. Silbando, chicoteado, escupido, recién habló cuando se enfrentó con Rosendo. Entonces lo miró y se despejo la cara con el antebrazo y dijo estas cosas:
—Yo soy Francisco Real, un hombre del Norte. Yo soy Francisco Real, que le dicen el Corralero. Yo les he consentido a estos infelices que me alzaran la mano, porque lo que estoy buscando es un hombre. Andan por ahí unos bolaceros diciendo que en estos andurriales hay uno que tiene mentas de cuchillero , y de malo , y que le dicen el Pegador. Quiero encontrarlo pa que me enseñe a mi, que soy naides, lo que es un hombre de coraje y de vista.
Dijo esas cosas y no le quitó los ojos de encima. Ahora le relucía un cuchillón en la mano derecha, que en fija lo había traído en la manga. Alrededor se habían ido abriendo los que empujaron, y todos los mirábamos a los dos, en un gran silencio. Hasta la jeta del milato ciego que tocaba el violín, acataba ese rumbo.
En eso, oigo que se desplazaban atrás, y me veo en el marco de la puerta seis o siete hombres, que serían la barra del Corralero. El más viejo, un hombre apaisanado, curtido, de bigote entrecano, se adelantó para quedarse como encandilado por tanto hembraje y tanta luz, y se descubrió con respeto. Los otros vigilaban, listos para dentrar a tallar si el juego no era limpio.
¿Qué le pasaba mientras tanto a Rosendo, que no lo sacaba pisotiando a ese balaquero? Seguía callado, sin alzarle los ojos. El cigarro no sé si lo escupió o si se le cayó de la cara. Al fin pudo acertar con unas palabras, pero tan despacio que a los de la otra punta del salón no nos alcanzo lo que dijo. Volvió Francisco Real a desafiarlo y él a negarse. Entonces, el más muchacho de los forasteros silbó. La Lujanera lo miró aborreciéndolo y se abrió paso con la crencha en la espalda, entre el carreraje y las chinas, y se jue a su hombre y le metió la mano en el pecho y le sacó el cuchillo desenvainado y se lo dió con estas palabras:
—Rosendo, creo que lo estarás precisando.
A la altura del techo había una especie de ventana alargada que miraba al arroyo. Con las dos manos recibió Rosendo el cuchillo y lo filió como si no lo reconociera. Se empinó de golpe hacia atrás y voló el cuchillo derecho y fue a perderse ajuera, en el Maldonado. Yo sentí como un frio.
—De asco no te carneo —dijo el otro, y alzó, para castigarlo, la mano. Entonces la Lujanera se le prendió y le echó los brazos al cuello y lo miró con esos ojos y le dijo con ira:
—Dejalo a ése, que nos hizo creer que era un hombre.
Francisco Real se quedó perplejo un espacio y luego la abrazó como para siempre y les gritó a los musicantes que le metieran tango y milonga y a los demás de la diversión, que bailaramos. La milonga corrió como un incendio de punta a punta. Real bailaba muy grave, pero sin ninguna luz, ya pudiéndola. Llegaron a la puerta y grito:
—¡Vayan abriendo cancha, señores, que la llevo dormida!
Dijo, y salieron sien con sien, como en la marejada del tango, como si los perdiera el tango.
Debí ponerme colorao de vergüenza. Dí unas vueltitas con alguna mujer y la planté de golpe. Inventé que era por el calor y por la apretura y jui orillando la paré hasta salir. Linda la noche, ¿para quien? A la vuelta del callejón estaba el placero, con el par de guitarras derechas en el asiento, como cristianos. Dentre a amargarme de que las descuidaran así, como si ni pa recoger changangos sirviéramos. Me dió coraje de sentir que no éramos naides. Un manotón a mi clavel de atrás de la oreja y lo tiré a un charquito y me quedé un espacio mirándolo, como para no pensar en más nada. Yo hubiera querido estar de una vez en el día siguiente, yo me quería salir de esa noche. En eso, me pegaron un codazo que jue casi un alivio. Era Rosendo, que se escurría solo del barrio.
—Vos siempre has de servir de estorbo, pendejo —me rezongó al pasar, no sé si para desahogarse, o ajeno. Agarró el lado más oscuro, el del Maldonado; no lo volví a ver más.
Me quedé mirando esas cosas de toda la vida —cielo hasta decir basta, el arroyo que se emperraba solo ahí abajo, un caballo dormido, el callejón de tierra, los hornos— y pensé que yo era apenas otro yuyo de esas orillas, criado entre las flores de sapo y las osamentas. ¿Que iba a salir de esa basura sino nosotros, gritones pero blandos para el castigo, boca y atropellada no más? Sentí después que no, que el barrio cuanto más aporriao, más obligación de ser guapo.
¿Basura? La milonga déle loquiar, y déle bochinchar en las casas, y traía olor a madreselvas el viento. Linda al ñudo la noche. Había de estrellas como para marearse mirándolas, una encima de otras. Yo forcejiaba por sentir que a mí no me representaba nada el asunto, pero la cobardía de Rosendo y el coraje insufrible del forastero no me querían dejar. Hasta de una mujer para esa noche se había podido aviar el hombre alto. Para esa y para muchas, pensé, y tal vez para todas, porque la Lujanera era cosa seria. Sabe Dios qué lado agarraron. Muy lejos no podían estar. A lo mejor ya se estaban empleando los dos, en cualesquier cuneta.
Cuando alcancé a volver, seguía como si tal cosa el bailongo.
Haciéndome el chiquito, me entreveré en el montón, y vi que alguno de los nuestros había rajado y que los norteros tangueaban junto con los demás. Codazos y encontrones no había, pero si recelo y decencia. La música parecia dormilona, las mujeres que tangueaban con los del Norte, no decían esta boca es mía.
Yo esperaba algo, pero no lo que sucedió.
Ajuera oimos una mujer que lloraba y después la voz que ya conocíamos, pero serena, casi demasiado serena, como si ya no juera de alguien, diciéndole:
—Entrá, m’hija —y luego otro llanto. Luego la voz como si empezara a desesperarse.
—¡Abrí te digo, abrí gaucha arrastrada, abrí, perra! —se abrió en eso la puerta tembleque, y entró la Lujanera, sola. Entró mandada, como si viniera arreándola alguno.
—La está mandando un ánima —dijo el Inglés.
—Un muerto, amigo —dijo entonces el Corralero. El rostro era como de borracho. Entró, y en la cancha que le abrimos todos, como antes, dió unos pasos marcados —alto, sin ver— y se fue al suelo de una vez, como poste. Uno de los que vinieron con él, lo acostó de espaldas y le acomodó el ponchito de almohada. Esos ausilios lo ensuciaron de sangre. Vimos entonces que traiba una herida juerte en el pecho; la sangre le encharcaba y ennegrecia un lengue punzó que antes no le oservé, porque lo tapó la chalina. Para la primera cura, una de las mujeres trujo caña y unos trapos quemados. El hombre no estaba para esplicar. La Lujanera lo miraba como perdida, con los brazos colgando. Todos estaban preguntándose con la cara y ella consiguió hablar. Dijo que luego de salir con el Corralero, se jueron a un campito, y que en eso cae un desconocido y lo llama como desesperado a pelear y le infiere esa puñalada y que ella jura que no sabe quién es y que no es Rosendo. ¿Ouién le iba a creer?
El hombre a nuestros pies se moría. Yo pensé que no le había temblado el pulso al que lo arregló. El hombre, sin embargo, era duro. Cuando golpeó, la Julia había estao cebando unos mates y el mate dió Ia vuelta redonda y volvío a mi mano, antes que falleciera. “Tápenme la cara”, dijo despacio, cuando no pudo más. Sólo le quedaba el orgullo y no iba a consentir que le curiosearan los visajes de la agonía. Alguien le puso encima el chambergo negro, que era de copa altísima. Se murió abajo del chambergo, sin queja. Cuando el pecho acostado dejó de subir y bajar, se animaron a descubrirlo. Tenía ese aire fatigado de los difuntos; era de los hombres de más coraje que hubo en aquel entonces, dende la Batería hasta el Sur; en cuanto lo supe muerto y sin habla, le perdí el odio.
—Para morir no se precisa más que estar vivo —dijo una del montón, y otra, pensativa también:
—Tanta soberbia el hombre, y no sirve más que pa juntar moscas.
Entonces los norteros jueron diciéndose un cosa despacio y dos a un tiempo la repitieron juerte después.
—Lo mató la mujer.
Uno le grito en la cara si era ella, y todos la cercaron. Ya me olvidé que tenía que prudenciar y me les atravesé como luz. De atolondrado, casi pelo el fiyingo. Sentí que muchos me miraban, para no decir todos. Dije como con sorna:
—Fijensén en las manos de esa mujer. ¿Que pulso ni que corazón va a tener para clavar una puñalada?
Añadí, medio desganado de guapo:
—¿Quién iba a soñar que el finao, que asegún dicen, era malo en su barrio, juera a concluir de una manera tan bruta y en un lugar tan enteramente muerto como éste, ande no pasa nada, cuando no cae alguno de ajuera para distrairnos y queda para la escupida después?
El cuero no le pidió biaba a ninguno.
En eso iba creciendo en la soledá un ruido de jinetes. Era la policía. Quien más, quien menos, todos tendrían su razón para no buscar ese trato, porque determinaron que lo mejor era traspasar el muerto al arroyo. Recordarán ustedes aquella ventana alargada por la que pasó en un brillo el puñal. Por ahí paso después el hombre de negro. Lo levantaron entre muchos y de cuantos centavos y cuanta zoncera tenía lo aligeraron esas manos y alguno le hachó un dedo para refalarle el anillo. Aprovechadores, señor, que así se le animaban a un pobre dijunto indefenso, después que lo arregló otro más hombre. Un envión y el agua torrentosa y sufrida se lo llevó. Para que no sobrenadara, no se si le arrancaron las vísceras, porque preferí no mirar. El de bigote gris no me quitaba los ojos. La Lujanera aprovechó el apuro para salir.
Cuando echaron su vistazo los de la ley, el baile estaba medio animado. El ciego del violín le sabía sacar unas habaneras de las que ya no se oyen. Ajuera estaba queriendo clariar. Unos postes de ñandubay sobre una lomada estaban como sueltos, porque los alambrados finitos no se dejaban divisar tan temprano.
Yo me fui tranquilo a mi rancho, que estaba a unas tres cuadras. Ardía en la ventana una lucecita, que se apagó en seguida. De juro que me apure a llegar, cuando me di cuenta. Entonces, Borges, volví a sacar el cuchillo corto y filoso que yo sabía cargar aquí, en el chaleco, junto al sobaco izquierdo, y le pegué otra revisada despacio, y estaba como nuevo, inocente, y no quedaba ni un rastrito de sangre.

 

 

eramos tan jovenes · textos de otros · tiempo

la autentica religiosidad.


Algunos dicen que la Patria es la Infancia. Alli, en esa zona, aprendí a izar la bandera ,y cada dia mirar arriba para verla flamear, a cantar canciones patrias, y pensar en Vilcapugio y en el desastre de Cancha Rayada, y en valientes criollos tirando aceite de las terrazas para auyentar al ingles. En todo caso, una versión de la Patria, está en la Infancia. Hubo otras.

Tambien la religión es la Infancia. Fui criada -como casi todos los de acá, cualquier cosa que eso signifique- en un hogar de tradición catolica, donde se cumplía con Dios poniendo un crucifijo en el dormitorio (los jovenes no lo podran creer pero en casi todas las casas habia un motivo religioso sobre la cama matrimonial), bautizando a la cría y mandándolos años después al catecismo, con vestido de comunión y limosnero con tarjetitas incluído en el paquete. La cosa con la religión seguía cuando te casabas por iglesia y esa era la manera que las minas de mi generación  comenzaban  el gran ritual de irse de la casa. Cosas de un tiempo que ya no es, pero lo he vivido y estoy para contarlo.

La religion es la infancia y a los diez, once años, yo iba sola o con amigas a la iglesia, especialmente en el Domingo de Ramos.A mi vieja la religiosidad no le daba para acompañarme, en realidad no eramos religiosos, nunca lo fuimos ni lo seremos. Me parece que estaba en el contrato social de entonces. No se crean que ahora todo es mas libre, entonces a los diez las pibas se movian solas en la calle, sin adultos responsables, de aqui para alla. Y minga de telefonos para confirmar que llegaste.  A los once iba al cine con amigas, a la iglesia, y a hacer las compras Todas lo haciamos y tambien andabamos en bicicleta por el placer de andar. La calle era nuestra en la infancia, ahora todos parecen niños cautivos en las ciudades.

Y en esa infancia el domingo de Ramos era conseguir ramos de Olivo y después hacerte la buena regalandolo a las viejas del barrio, que te lo  pedian pero no iban a la iglesia ni en pedo. Lo colgaban en los crucifijos de los dormitorios y que el diablo se ahuyente solo.

Mi vieja no tiraba el olivo del año anterior, creo que habia que quemarlo.  Porsia.

Pero cuando ahora digo Pascua, inmediatamente me acuerdo de este cuento de La muerte y otras sorpresas, un libro de Benedetti, a quien he leido tanto en mi epoca de la secundaria. Digo Pascua, y antes de pensar en huevos de chocolate, pienso en Sabado de  Gloria.

Sábado de Gloria
Mario Benedetti

Desde antes de despertarme, oí caer la lluvia. Primero pensé que serían las seis y cuarto de la mañana y debía ir a la oficina pero había dejado en casa de mi madre los zapatos de goma y tendría que meter papel de diario en los otros zapatos, los comunes, porque me pone fuera de mí sentir cómo la humedad me va enfriando los pies y los tobillos. Después creí que era domingo y me podía quedar un rato bajo las frazadas. Eso -la certeza del feriado- me proporciona siempre un placer infantil. Saber que puedo disponer del tiempo como si fuera libre, como si no tuviera que correr dos cuadras, cuatro de cada seis mañanas, para ganarle al reloj en que debo registrar mi llegada. Saber que puedo ponerme grave y pensar en temas importantes como la vida, la muerte, el fútbol y la guerra.Durante la semana no tengo tiempo. Cuando llego a la oficina me esperan cincuenta o sesenta asuntos a los que debo convertir en asientos contables, estamparles el sello de contabilizado en fecha y poner mis iniciales con tinta verde. A las doce tengo liquidados aproximadamente la mitad y corro cuatro cuadras para poder introducirme en la plataforma del ómnibus. Si no corro esas cuadras vengo colgado y me da náusea pasar tan cerca de los tranvías. En realidad no es náusea sino miedo, un miedo horroroso.Eso no significa que piense en la muerte sino que me da asco imaginarme con la cabeza rota o despanzurrado en medio de doscientos preocupados curiosos que se empinaran para verme y contarlo todo, al día siguiente, mientras saborean el postre en el almuerzo familiar. Un almuerzo familiar semejante al que liquido en veinticinco minutos, completamente solo, porque Gloria se va media hora antes a la tienda y me deja todo listo en cuatro viandas sobre el primus a fuego lento, de manera que no tengo más que lavarme las manos y tragar la sopa, la milanesa, la tortilla y la compota, echarle un vistazo al diario y lanzarme otra vez a la caza del ómnibus. Cuando llego a las dos, escrituro las veinte o treinta operaciones que quedaron pendientes y a eso de las cinco acudo con mi libreta al timbrazo puntual del vicepresidente que me dicta las cinco o seis cartas de rigor que debo entregar, antes de las siete, traducidas al ingles o al alemán.

Dos veces por semana, Gloria me espera a la salida para divertirnos en un cine donde ella llora copiosamente y yo estrujo el sombrero o mastico el programa. Los otros días ella va a ver a su madre y yo atiendo la contabilidad de dos panaderías, cuyos propietarios -dos gallegos y un mallorquín- ganan lo suficiente fabricando bizcochos con huevos podridos, pero mas aún regentando las amuebladas más concurridas de la zona sur. De modo que cuando regreso a casa, ella esta durmiendo o -cuando volvemos juntos- cenamos y nos acostamos en seguida, cansados como animales. Muy pocas noches nos queda cuerda para el consumo conyugal, y así, sin leer un solo libro, sin comentar siquiera las discusiones entre mis compañeros o las brutalidades de su jefe, que se llama a sí mismo un pan de Dios y al que ellos denominan pan duro, sin decirnos a veces buenas noches, nos quedamos dormidos sin apagar la luz, porque ella quería leer el crimen y yo la página de deportes.

Los comentarios quedan para un sábado como este. (Porque en realidad era un sábado, el final de una siesta de sábado.) Yo me levanto a las tres y media y preparo el té con leche y lo traigo a la cama y ella se despierta entonces y pasa revista a la rutina semanal y pone al día mis calcetines antes de levantarse a las cinco menos cuarto para escuchar la hora del bolero. Sin embargo, este sábado no hubiera sido de comentarios, porque anoche después del cine me excedí en el elogio de Margaret Sullavan y ella sin titubear, se puso a pellizcarme y, como yo seguía inmutable, me agredió con algo más temible y solapado como la descripción simpática de un compañero de la tienda, y es una trampa, claro, porque la actriz es una imagen y el tipo ese todo un baboso de carne y hueso. Por esa estupidez nos acostamos sin hablarnos y esperamos una media hora con la luz apagada, a ver si el otro iniciaba el trámite reconciliatorio. Yo no tenía inconveniente en ser el primero, como en tantas otras veces, pero el sueño empezó antes de que terminara el simulacro de odio y la paz fue postergada para hoy, para el espacio blanco de esta siesta.

Por eso, cuando vi que llovía, pensé que era mejor, porque la inclemencia exterior reforzaría automáticamente nuestra intimidad y ninguno de los dos iba a ser tan idiota como para pasar de trompa y en silencio una tarde lluviosa de sábado que necesariamente deberíamos compartir en un departamento de dos habitaciones, donde la soledad virtualmente no existe y todo se reduce a vivir frente a frente. Ella se despertó con quejidos, pero yo no pensé nada malo. Siempre se queja al despertarse.

Pero cuando se despertó del todo e investigué en su rostro, la noté verdaderamente mal, con el sufrimiento patente en las ojeras. No me acordé entonces de que no nos hablábamos y le pregunté qué le pasaba. Le dolía en el costado. Le dolía muy fuerte y estaba asustada.

Le dije que iba a llamar a la doctora y ella dijo que sí, que la llamara en seguida. Trataba de sonreír pero tenía los ojos tan hundidos, que yo vacilaba entre quedarme con ella o ir a hablar por teléfono. Después pensé que si no iba se asustaría más y entonces bajé y llamé a la doctora.

El tipo que atendió dijo que no estaba en casa. No sé por qué se me ocurrió que mentía y le dije que no era cierto, porque yo la había visto entrar. Entonces me dijo que esperara un instante y al cabo de cinco minutos volvía al aparato e inventó que yo tenia suerte, porque en este momento había llegado. Le dije mire qué bien y le hice anotar la dirección y la urgencia.

Cuando regresé, Gloria estaba mareada y aquello le dolía mucho más. Yo no sabía qué hacer. Le puse una bolsa de agua caliente y después una bolsa de hielo. Nada la calmaba y le di una aspirina. A las seis la doctora no había llegado y yo estaba demasiado nervioso como para poder alentar a nadie. Le conté tres o cuatro anécdotas que querían ser alegres, pero cuando ella sonreía con una mueca me daba bastante rabia porque comprendía que no quería desanimarme. Tomé un vaso de leche y nada más, porque sentía una bola en el estómago. A las seis y media vino al fin la doctora. Es una vaca enorme, demasiado grande para nuestro departamento. Tuvo dos o tres risitas estimulantes y después se puso a apretarle la barriga. Le clavaba los dedos y luego soltaba de golpe.

Gloria se mordía los labios y decía sí, que ahí le dolía, y allí un poco mas, y allá mas aun.

Siempre le dolía más.

La vaca aquella seguía clavándole los dedos y soltando de golpe. Cuando se enderezó tenía ojos de susto ella también y pidió alcohol para desinfectarse. En el corredor me dijo que era peritonitis y que había que operar de inmediato. Le confesé que estábamos en una mutualista y ella me aseguró que iba a hablar con el cirujano.

Bajé con ella y telefoneé a la parada de taxis y a la madre. Subí por la escalera porque en el sexto piso habían dejado abierto el ascensor. Gloria estaba hecha un ovillo y, aunque tenía los ojos secos, yo sabía que lloraba. Hice que se pusiera mi sobretodo y mi bufanda y eso me trajo el recuerdo de un domingo en que se vistió de pantalones y campera, y nos reíamos de su trasero saliente, de sus caderas poco masculinas.

Pero ahora ella con mi ropa era sólo una parodia de esa tarde y había que irse en seguida y pensar.

Cuando salíamos llegó su madre y dijo pobrecita y abrígate por Dios. Entonces ella pareció comprender que había que ser fuerte y se resignó a esa fortaleza. En el taxi hizo unas cuantas bromas sobre la licencia obligada que le darían en la tienda y que yo no iba a tener calcetines para el lunes y, como la madre era virtualmente un manantial, ella le dijo si se creía que esto era un episodio de radio. Yo sabía que cada vez le dolía más fuerte y ella sabía que yo sabía y se apretaba contra mí.

Cuando la bajamos en el sanatorio no tuvo más remedio que quejarse. La dejamos en una salita y al rato vino el cirujano. Era un tipo alto, de mirada distraída y bondadosa. Llevaba el guardapolvo desabrochado y bastante sucio. Ordenó que saliéramos y cerró la puerta.

La madre se sentó en una silla baja y lloraba cada vez más. Yo me puse a mirar la calle; ahora no llovía.

Ni siquiera tenía el consuelo de fumar. Ya en la época de liceo era el único entre treinta y ocho que no había probado nunca un cigarrillo. Fue en la época de liceo que conocí a Gloria y ella tenía trenzas negras y no podía pasar cosmografía. Había dos modos de trabar relación con ella. O enseñarle cosmografía o aprenderla juntos. Lo último era lo apropiado y, claro, ambos la aprendimos.

Entonces salió el médico y me preguntó si yo era el hermano o el marido. Yo dije que el marido y él tosió como un asmático. «No es peritonitis», dijo, «la doctora esa es una burra». «Ah», «Es otra cosa. Mañana lo sabremos mejor.» Mañana. Es decir que. «Lo sabremos mejor si pasa esta noche. Si la operábamos, se acaba. Es bastante grave pero si pasa hoy, creo que se salva».

Le agradecí -no sé qué le agradecí- y el agregó: » La reglamentación no lo permite, pero esta noche puede acompañarla.» Primero pasó una enfermera con mi sobretodo y mi bufanda. Después pasó ella en una camilla, con los ojos cerrados, inconsciente.

A las ocho pude entrar en la salita individual donde habían puesto a Gloria. Además de la cama había una silla y una mesa. Me senté a horcajadas sobre la silla y apoyé los codos en el respaldo. Sentía un dolor nervioso en los párpados, como si tuviera los ojos excesivamente abiertos. No podía dejar de mirarla. La sábana continuaba en la palidez de su rostro y la frente estaba brillante, cerosa. Era una delicia sentirla respirar, aun así con los ojos cerrados. Me hacía la ilusión de que no me hablaba sólo porque a mí me gustaba Margaret Sullavan, de que yo no le hablaba porque su compañero esa simpático. Pero, en el fondo, yo sabía la verdad y me sentía como en el aire, como si este insomnio fuera una lamentable irrealidad que me exigía esta tensión momentánea, una tensión que de un momento a otro iba a terminar.

Cada eternidad sonaba a lo lejos un reloj y había transcurrido solamente una hora. Una vez me levanté y salí al corredor y caminé unos pasos. Me salió un tipo al encuentro, mordiendo un cigarrillo y preguntándome con un rostro gesticuloso y radiante «Así que usted también está de espera?» Le dije que sí, que también esperaba. «Es el primero», agrego, «parece que da trabajo». Entonces sentí que me aflojaba y entré otra vez en la salita a sentarme a horcajadas en la silla. Empecé a contar las baldosas y a jugar juegos de superstición, haciéndome trampas. Calculaba a ojo el número de baldosas que había en una hilera y luego me decía que si era impar se salvaba. Y era impar. También se salvaba si sonaban las campanadas del reloj antes de que contara diez. Y el reloj sonaba al contar cinco o seis. De pronto me hallé pensando: «Si pasa de hoy…» y me entró el pánico. Era preciso asegurar el futuro, imaginarlo a todo trance. Era preciso fabricar un futuro para arrancarla de esta muerte en cierne. Y me puse a pensar que en la licencia anual iríamos a Floresta, que el domingo próximo -porque era necesario crear un futuro bien cercano- iríamos a cenar con mi hermano y su mujer y nos reiríamos con ellos del susto de mi suegra, que yo haría pública mi ruptura formal con Margaret Sullavan, que Gloria y yo tendríamos un hijo, dos hijos, cuatro hijos y cada vez yo me pondría a esperar impaciente en el corredor.

Entonces entró una enfermera y me hizo salir para darle una inyección. Después volví y seguí formulando ese futuro fácil, transparente. Pero ella sacudió la cabeza, murmuró algo y nada más.

Entonces todo el presente era ella luchando por vivir, sólo ella y yo y la amenaza de la muerte, sólo yo pendiente de las aletas de su nariz que benditamente se abrían y se cerraban, sólo esta salita y el reloj sonando.

Entonces extraje la libreta y empecé a escribir esto, para leérselo a ella cuando estuviéramos otra vez en casa, para leérmelo a mí cuando estuviéramos otra vez en casa.

Otra vez en casa. Qué bien sonaba. Y sin embargo parecía lejano, tan lejano como la primera mujer cuando uno tiene once años, como el reumatismo cuando uno tiene veinte, como la muerte cuando sólo era ayer. De pronto me distraje y pensé en los partidos de hoy, en si los habrían suspendido por la lluvia, en el juez inglés que debutaba en el Estadio, en los asientos contables que escrituré esta mañana.

Pero cuando ella volvió a penetrar por mis ojos, con la frente brillante y cerosa, con la boca seca masticando su fiebre, me sentí profundamente ajeno en ese sábado que habría sido el mío.

Eran las once y media y me acordé de Dios, de mi antigua esperanza de que acaso existiera. No quise rezar, por estricta honradez. Se reza ante aquello en que se cree verdaderamente. Yo no puedo creer verdaderamente en él. Sólo tengo la esperanza de que exista. Después me di cuenta de que yo no rezaba sólo para ver si mi honradez lo conmovía. Y entonces recé. Una oración aplastante, llena de escrúpulos, brutal, una oración como para que no quedasen dudas de que yo no quería no podía adularlo, una oración a mano armada. Escuchaba mi propio balbuceo mental, pero escuchaba sólo la respiración de Gloria, difícil, afanosa. Otra eternidad y sonaron las doce. Si pasa de hoy.

Y había pasado. Definitivamente había pasado y seguía respirando y me dormí. No soñé nada.

Alguien me sacudió el brazo y eran las cuatro y diez. Ella no estaba. Entonces el médico entró y le preguntó a la enfermera si me lo había dicho. Yo grité que sí, que me lo había dicho -aunque no era cierto- y que él era un animal, un bruto más bruto aún que la doctora, porque había dicho que si pasaba de hoy, y sin embargo. Le grité, creo que hasta lo escupí frenético, y él me miraba bondadoso, odiosamente comprensivo, y yo sabía que no tenía razón, porque el culpable era yo por haberme dormido, por haberla dejado sin mi única mirada, sin su futuro imaginado por mí, sin mi oración hiriente, castigada.

Y entonces pedí que me dijeran en dónde podía verla. Me sostenía una insulsa curiosidad por verla desaparecer, llevándose consigo todos mis hijos, todos mis feriados, toda mi apática ternura hacia Dios.

textos de otros

y un dia el pescadito intercostal se planta y dice basta.


El encubridor
julio cortazar


Ese que sale de su país porque tiene miedo,
no sabe de que,
miedo del queso con ratón,
de la cuerda entre los locos,
de la espuma en la sopa.
Entonces quiere cambiarse como una figurita,
el pelo que antes se alambraba
con gomina y espejo lo suelta en jopo,
se abre la camisa, muda de costumbres,
de vino, de idioma.
Se da cuenta, infeliz, que va tirando mejor,
y duerme a pata ancha.
Hasta de estilo cambia,
y tiene amigos que no saben su historia provinciana,
ridícula y casera.
A ratos se pregunta como pudo esperar
todo ese tiempo
para salirse del río sin orillas,
de los cuellos garrote,
de los domingos, lunes, martes, miércoles y jueves.
A fojas uno, si, pero cuidado:
un mismo espejo es todos los espejos,
y el pasaporte dice que naciste y que eres
y cutis color blanco, nariz de dorso recto,
Buenos Aires, septiembre.
Aparte que no olvida,
porque es arte de pocos,
lo que quiso,
esa sopa de estrellas y letras que infatigable comerá
en numerosas mesas de variados hoteles,
la misma sopa, pobre tipo,
hasta que el pescadito intercostal
se plante y diga basta
lo masculino enigmatico · textos de otros

cuentos sobre sentimientos de los varoness en relacion a sus padres en lo masculino enigmatico. De vuelta Soriano.


Segundo relato de Soriano para el tag Lo masculino enigmatico

Salio en pagina 12, gracias señores del periodico.
el otro cuento de soriano sobre el padre que tengo en el blog es este

AÑO NUEVO

 Por Osvaldo Soriano
Cada noche de Año Nuevo recuerdo, aunque sea por un instante, la última que vivió mi padre. Estaba envuelto en una bata raída, en la puerta de la casa que alquilaba en la calle Santo Tomé. El pucho seguía en sus labios, pero ya lo estaba matando. Levantaba un brazo para saludarme mientras alrededor estallaban petardos y bengalas de colores. Nos habíamos peleado, creo, porque yo odiaba las fiestas tanto como él y no sé qué estúpida costumbre nos hacía reunirnos a brindar y desearnos cosas en las que no creíamos.
Me parece que ya habíamos discutido antes de comer. Mi padre estaba sin trabajo y deambulaba por la ciudad en busca de una changa. Había perdido el Gordini y ya no le quedaba nada por empeñar. Mi madre presentía que el final estaba cerca, pero cuando supimos que hasta se le podía poner una fecha, ella se negó a aceptarlo. Salimos al patio de baldosas y ahí se puso a llorar. Afuera, detrás de los cohetes, López Rega gobernaba el alma del General. Si lo menciono es porque en esos últimos días de 1973, uno de mis tíos, que era un tarambana, fue a visitar a mi padre para empujarlo a entrar en la guerrilla.
Era un disparate: mi padre tenía sesenta y dos años y era radical. Ni siquiera había aceptado que Balbín se abrazara con Perón. El Jefe podía perdonar y hacer política por su cuenta, él no. Me contó la ocurrencia de mi tío con una sonrisa. “Quiere que me gane la vida como bandolero”, me dijo, y empleaba esa palabra para herirme porque sabía que algunos de mis amigos eran montoneros y no lo habían aceptado como fotógrafo en el diario Noticias. Ya estaba grande para trances de guerra y de algún modo se lo dieron a entender. En mi cabeza, el episodio es muy confuso: mi padre necesitaba trabajo y en el único lugar donde yo conocía gente con posibilidad de dárselo era en el diario de los montoneros. Le expliqué a uno de ellos que se trataba de darle una oportunidad, algo en el laboratorio de fotografía. Me preguntó qué sabía hacer y no supe explicarle. Le dije, sí, que mi padre era antiperonista por lo menos desde el 17 de octubre del cuarenta y cinco.
Seguro que eso no lo ayudó a conseguir trabajo y fue una pena: andaba tan bajoneado que no tenía nada que perder. Igual, en la entrevista enseguida metió la pata: oyó la palabra “compañero” y empezó a cagarse en Perón como si estuviera en sus mejores tiempos, allá por los años cincuenta. Después me contó que habían sido amables con él y le dijeron que lo citarían a la brevedad. Yo quedé mal con mi amigo por mandarle un gorila y con mi padre porque nunca lo llamaron a revelar las fotografías del General.
Creo que todo eso pasó para que discutiéramos aquella noche. A mí no me levantaba la voz, pero al hablar se le notaba el disgusto. En esos días le había dado un relato mío para que lo pasara en limpio y lo hizo mal. Se lo dije y, súbitamente, se entristeció. Lo había juzgado desde mi pedantería juvenil y ni se me ocurrió pedirle perdón. Nunca lo había hecho y no iba a empezar esa noche, aunque mi madre presintiera que aquél era el último Año Nuevo que pasábamos juntos. Mi padre dijo algo así como “si no te gusta hacételo vos”, y se levantó a buscar otro paquete de cigarrillos. La bata que llevaba parecía salida de una novela de Gogol y el piyama, abajo, tenía tantos años como su inquina por Perón. Tal vez ya he escrito lo suficiente sobre él y tal vez no. Nadie conoce el instante en que muere de verdad. Tengo una fotografía que mi padre se tomó a sí mismo en la que está reclinado sobre una gran regla de cálculos. Esa es la imagen que quería dejarme de él. Años después, en Brasil, un funcionario me contó que de joven había aprendido dibujo industrial a su lado. “Me hablaba todo el tiempo de vos”, deslizó después para congraciarse. Uno de mis primos, que fue su dependiente en una oficina de Morón, se me acercó en la Feria del Libro para decirme que era un gran tipo mi viejo. Entonces, ¿dónde está su parte oscura? ¿Cómo adivinar su lado odioso? Acaso cometo el error de vestir a los perdedores con el ropaje de los sueños. No estoy seguro de que mi padre haya sido digno de elogio. Hacía su deber de controlar el agua corriente por puro orgullo, y de hecho siempre permaneció en el más rotundo anonimato. Resulta triste admitir que mi padre era un don nadie. Un tipo de cuarta perdido en las provincias. Un oso de invierno jugando a la escondida.
Para las fiestas de fin de año y para los carnavales, algún comando hacía saltar la red de agua para demostrar que había resistencia y ahí iba él, de noche y en bicicleta, a recoger peones y a restablecer el servicio. Como a esas horas los tipos eran remolones y se negaban a trabajar en nombre de la familia y la religión, mi padre acordonaba la bicicleta en la vereda, avanzaba unos pasos y en voz alta, para que escucharan los vecinos, les enumeraba las veinte verdades del buen peronista. Eran pocos los que se resistían. A veces la disputa giraba en torno de si mi padre decretaba San Perón para el día siguiente o si lo dejaba para el lunes de la semana siguiente. Cuando llegaba la ocasión todos eran felices, menos él. A veces, con otros chicos, en lugar de asistir a clase nos íbamos a nadar o a jugar a la pelota y al otro día, si la maestra me pedía el justificativo, yo me ponía de pie y respondía que en la víspera Obras Sanitarias había festejado la fiesta del General. Nadie tenía nada que objetar, salvo el cura que era más contrera que mi padre. Antes del cincuenta y cinco, a los gorilas se los llamaba contreras y Enrique Santos Discépolo los gastaba con un personaje al que llamaba “Mordisquito”. Entre el cura que lo criticaba desde el púlpito y Discepolín que lo cargaba por radio, mi padre vivía atormentado en busca de una identidad. Todavía faltaban veinte años para que mi tío lo tentara con la guerrilla y yo lo mandara a buscar trabajo en el diario montonero, pero él ya estaba tironeado por los símbolos de nuestras discordias. Cómo iba a imaginar que un día Alfonsín, urgido por figurar, iría a rendir el pabellón radical a la puerta de un caudillo riojano.
Pero volvamos al Año Nuevo del setenta y cuatro. El relato que ha pasado en limpio trataba sobre la guerra entre peronistas y eso debe haberlo sobresaltado un poco, lo suficiente como para hacerlo tipiar algunos párrafos a la bartola. No había computadoras en ese tiempo y cada teclazo dejaba una marca indeleble. No guardé aquella copia suya: nadie piensa que lo que hoy tiene entre sus manos con indiferencia será mañana un recuerdo. Y aquellas páginas anunciaban el final. Cuando a uno le vienen ganas de morirse puede elegir la forma que le venga mejor. Mi padre era de la época del tango, de cuando había peronistas y radicales, así que decidió sufrir. Yo me empecino en discutir con mi padre aquel Año Nuevo en el barrio de Versalles. Siguen los buscapiés, las estrellitas y los rompeportones. Zumban las saetas y se nos ponen los pelos de punta. Cualquier aficionado a las letras podría describir la desazón de esas horas. Al filo de la medianoche se desata un tiroteo y enseguida, desde el centro, llega la sirena de La Prensa. No recuerdo con qué vino brindamos, pero él y yo tenemos el estómago revuelto. Todos los malos augurios se cumplen ese año. Se mueren mi padre y el General. Buenos o malos, esos hombres me tienen, todavía, en vilo. Desde el fondo de los tiempos, mi padre me saluda en la puerta de su casa, con la bata raída, mientras el General escucha por última vez esa música maravillosa que es la voz de su pueblo.

Este texto de Soriano abre Piratas, fantasmas y dinosaurios, uno de los libros en los que recopiló sus artículos publicados en Página/12, y que Seix Barral acaba de reeditar por estos días.